Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.

Noticias > Historias de egresados > Egresada UAI es reconocida entre los 15 Líderes Emergentes de América Latina 2025

Egresada UAI es reconocida entre los 15 Líderes Emergentes de América Latina 2025

Constanza Orellana, ingeniera civil informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), fue seleccionada como una de las Top 15 Emerging Latin American Leaders 2025, reconocimiento otorgado por Voces que Inspiran, revista internacional dedicada a amplificar historias juveniles con impacto social.   

Este reconocimiento —otorgado en la edición inaugural de la revista— busca relevar a jóvenes líderes que, desde la innovación, el activismo y la educación, están transformando sus comunidades. Entre los representantes de países como Nicaragua, Brasil, México, Perú y Chile, Constanza fue destacada por su rol como fundadora de FantásTICas STEM, iniciativa que promueve la participación de niñas y jóvenes en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Desde Voces que Inspiran valoraron su trabajo por “romper estereotipos y demostrar que el futuro de STEM debe ser inclusivo”, en línea con su compromiso por fomentar espacios de aprendizaje seguros y diversos, visibilizar referentes femeninos y fortalecer el liderazgo en disciplinas tradicionalmente masculinizadas.

Para Constanza, este reconocimiento representa tanto un orgullo como una responsabilidad. “No es sólo un logro personal, sino también una validación del trabajo que hacemos desde FantásTICas STEM para visibilizar y acompañar a niñas y jóvenes en su camino en tecnología y ciencia”, afirmó.

Además, afirmó que lo recibe como una señal de esperanza, especialmente “en contextos difíciles y hostiles”, donde muchas veces el sistema no protege a quienes más lo necesitan. En ese sentido, explicó que transformar el dolor en propósito ha sido parte fundamental del motor que la impulsa a construir espacios más justos, con empatía y colaboración.

Una comunidad que inspira

FantásTICas STEM nació como una respuesta a la baja presencia femenina en las carreras tecnológicas. Según explicó, la iniciativa fue su forma de canalizar una experiencia personal: sentirse fuera de lugar por ser una de las pocas mujeres en su carrera y no tener referentes académicos femeninos.

“FantásTICas se convirtió en mi manera de ayudar a otras: crear una comunidad que inspire, oriente y acompañe a niñas y jóvenes que se sienten fuera de lugar en los espacios STEM”, destacó Constanza Orellana. A su juicio, uno de los mayores impactos del proyecto ha sido “abrir esa puerta simbólica” a tantas jóvenes que no se sentían parte, mostrándoles que tienen talento, que no están solas y que merecen desarrollarse en entornos seguros.

Inspirar, acompañar y transformar

Al hablarle a otras jóvenes interesadas en áreas STEM, Constanza fue enfática: no existe una única forma de ser buena en ciencia o tecnología. Para ella, es fundamental entender que cada historia, sensibilidad y voz tiene un valor y un lugar. También destacó la importancia de construir redes de apoyo, pedir ayuda cuando sea necesario y alzar la voz frente a lo que duele, porque “el cambio real no viene de la adaptación pasiva, sino de la valentía de incomodar lo que debe ser transformado”.

Su paso por la UAI: aprendizajes y motivación

Respecto a su experiencia como estudiante, valoró las herramientas y la formación que recibió en la Universidad, las que le permitieron emprender proyectos como FantásTICas. Sin embargo, también recordó momentos difíciles. “La falta de protocolos claros y una cultura institucional que muchas veces guarda silencio ante situaciones de violencia, fueron el motor que me impulsó a crear algo distinto: un espacio en el que las voces sean escuchadas, en el que la tecnología esté al servicio de la equidad, y donde lo humano esté siempre al centro”.  

Finalmente, Constanza Orellana agradeció a todas las mujeres que la han acompañado e inspirado en este camino. “Liderar no es hablar más fuerte, sino escuchar mejor. La transformación que buscamos no nace desde la perfección, sino desde la honestidad de atrevernos a construir algo distinto, incluso cuando duele”.

El artículo completo está disponible en el sitio oficial de Acción Inspira: Top 15 Emerging Latin American Leaders.

Fuente: Noticias UAI

image

SANTIAGO
Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes.
Av. Santa María 5870, Vitacura.

VIÑA DEL MAR
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.

image