Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.

Noticias > Noticias UAI > Día del Autismo: Avances, desafíos y el rol de la formación para una inclusión real

Día del Autismo: Avances, desafíos y el rol de la formación para una inclusión real

2 Abril 2025
Noticias UAI

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la académica y psicóloga clínica Viviana Cortés, experta en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Directora del Diplomado en Abordaje Interdisciplinario del Trastorno del Espectro Autista UAI, reflexiona sobre los principales avances y desafíos en torno a la formación en esta materia y rol de la sociedad.

"En materia de cobertura, sin duda, en 20 años hemos avanzado muchísimo", señala la académica. El uso de escalas de detección temprana como el MCHAT, las guías clínicas del MINSAL y la formación de equipos multidisciplinarios han permitido importantes avances. Sin embargo, aún persisten desafíos estructurales, especialmente en regiones: "En ambos ámbitos, público y privado, hay una brecha enorme entre los servicios disponibles en la zona central y los del norte y sur del país".

Viviana comenta que en el sistema público de salud durante el año 2004, la atención interdisciplinaria en TEA simplemente no existía: "Los pacientes con comorbilidades conductuales mantenían controles neurológicos y apoyo farmacológico. Pero de abordaje interdisciplinario como terapia ocupacional, psiquiatría, psicología, fonoaudiología, la oferta era nula".

En el ámbito privado, también plantea reparos frente a prácticas que no siempre responden a criterios éticos ni clínicos: "Se ha generado un espacio para la utilización de la necesidad de las familias que es utilizado de manera inescrupulosa", alerta, haciendo referencia a evaluaciones de alto costo que en muchos casos no son necesarias.

Inclusión escolar: ¿Cómo avanzar de forma realista y respetuosa?

Respecto a las barreras actuales del sistema educativo, Viviana es clara: "Al contrario de la impresión que podría dar al leer la prensa, la verdad es que la enorme mayoría de los docentes y las familias están abiertas a la inclusión", no obstante, advierte que las condiciones actuales muchas veces desbordan las capacidades reales de los equipos educativos. "Al imponer a los docentes la educación de 40 niños, incluyendo en promedio 4 neurodivergentes, sin la capacitación adecuada, se está vulnerando los derechos de todos", afirma, y con una metáfora, ejemplifica la situación actual: "Una profesora me dijo: ‘A mí me enseñaron a manejar camiones. Pero un día llegaron aviones y me pidieron que los pilotee, sin enseñarme cómo funcionan. Si hay un accidente, la responsabilidad es mía, pero todos los tripulantes se estrellan también’. Ese símil expone perfectamente las barreras para una inclusión real y respetuosa".

Desde la formación, la académica lidera el Diplomado en Abordaje Interdisciplinario de Personas con TEA, diseñado para entregar herramientas actualizadas, pertinentes y aplicables en distintos contextos. "Ponemos énfasis también en el fenotipo femenino del TEA, en el abordaje clínico del duelo diagnóstico, en las comorbilidades, en los derechos en espacios jurídicos, laborales, y el impacto familiar a lo largo del ciclo vital", explica.

En este Día del Autismo, Viviana entrega un mensaje directo: "A las familias me gustaría decirles que, pese a lo que les podría parecer en el día a día, no están solas. Somos muchas las personas trabajando incansablemente para mejorar las oportunidades de sus hijos e hijas de alcanzar una vida independiente y plena". Y agrega que "a las comunidades educativas, que sé –porque trabajo con ellas– que están agotadas en todos los sentidos posibles, los llamaría a no olvidar que estamos todos en el mismo bando, y que unidos somos más fuertes".

 

Fuente: Noticias UAI

image

SANTIAGO
Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes.
Av. Santa María 5870, Vitacura.

VIÑA DEL MAR
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.

image