Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.

Noticias > Noticias UAI > Diálogos de democracia: Luis Lacalle Pou y Cayetana Álvarez de Toledo en la UAI

Diálogos de democracia: Luis Lacalle Pou y Cayetana Álvarez de Toledo en la UAI

8 Septiembre 2025
Escrito por Alumni UAI
Noticias UAI

El expresidente uruguayo, la diputada española y el rector Francisco Covarrubias reflexionaron sobre los retos que enfrenta la región, la importancia de los partidos políticos y el valor de la verdad en la vida pública.

“Uno de los temas más inherentes al ser humano es la vida en sociedad”, señaló el rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Francisco Covarrubias, al dar inicio al conversatorio Diálogos de Democracia: ¿hacia dónde va Latinoamérica?, organizado junto a La Otra Mirada. La actividad, desarrollada la tarde del jueves 4 de septiembre, contó con la participación del expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien lideró su país entre 2020 y 2025 y la diputada española del Partido Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, en un diálogo moderado por el propio rector.

Durante sus palabras introductorias, Covarrubias destacó que la democracia enfrenta desafíos crecientes en la región, marcados por la desconfianza social, la inseguridad y el populismo. “Hoy muchas personas están dispuestas a renunciar a la democracia a cambio de seguridad, sacrificando libertades. Y ese es un riesgo enorme para nuestras sociedades”, advirtió. Asimismo, el rector advirtió que, aunque la palabra democracia mantiene prestigio, su práctica se ha debilitado: “Hoy todos se dicen demócratas, pero lo que se ha depreciado es la forma de vivir la democracia”.

La mirada optimista de Lacalle Pou

El exmandatario compartió su visión sobre la estabilidad democrática de Uruguay, destacando la fortaleza histórica de su sistema de partidos: “Esto no está de moda, pero es por los partidos políticos. Mi país tiene los partidos políticos más antiguos del mundo. El mío, el Partido Nacional, cumple 190 años el próximo año”.

Lacalle explicó que su optimismo nace de la propia experiencia vital: “Como los cachorros, yo abrí los ojos cuando Uruguay empezaba a encontrar su proceso de salida de la dictadura. Ahí no podían decir que la democracia estaba en crisis, porque literalmente no existía. Sí estaba en el sentir de los uruguayos, formal y material”.

También valoró el modelo educativo de la UAI, en particular la Caja Core que reciben los estudiantes con 21 libros fundamentales de la filosofía política e historia del pensamiento occidental y que incluye a autores desde Platón a Hannah Arendt: “Me encantó esa caja. Todo lo que permita reflexionar, discutir, intercambiar y desconfiar es igual de importante que la carrera de grado. Esa capacidad crítica es la herramienta más valiosa para la vida democrática,” aseguró.

La advertencia de Álvarez de Toledo

Por otro lado, la diputada Cayetana Álvarez de Toledo alertó sobre la degradación del debate público. A su juicio, una nación es más que instituciones: “Una nación al final es una comunidad política, una comunidad moral”. Pero advirtió que tres elementos esenciales han desaparecido de la vida democrática.

En primer lugar, la verdad objetiva ha perdido valor y ha sido reemplazada por opiniones y versiones subjetivas. “La verdad ha desaparecido de la vida pública como un valor. Son mis opiniones versus los hechos, y así es imposible construir una conversación”, afirmó.

En segundo lugar, señaló la falta de buena fe y voluntad hacia el otro, el distinto. Y, en tercer lugar, mencionó la pérdida de un suelo moral común, del conjunto de valores básicos —como la igualdad ante la ley, la libertad individual o la propiedad privada— temas concretos sobre los que una sociedad puede trabajar. “Si queremos reconstruir, debemos empezar por restaurar la verdad en la vida pública, recuperar la buena fe hacia el otro e identificar aquellos valores que nos unen a la mayoría”, concluyó.

Link para ver el video completo ACÁ

Fuentes: Noticias UAI

image

SANTIAGO
Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes.
Av. Santa María 5870, Vitacura.

VIÑA DEL MAR
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.

image