Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.

Noticias > Noticias UAI > Universidad Adolfo Ibáñez expone en Cambridge la arquitectura única de sus campus

Universidad Adolfo Ibáñez expone en Cambridge la arquitectura única de sus campus

10 Septiembre 2025
Escrito por Alumni UAI
United States of America
Noticias UAI

La muestra se exhibe en la capilla gótica de King’s College desde el 1 al 26 de septiembre, poniendo en valor la visión arquitectónica y educativa de la UAI en uno de los escenarios académicos más prestigiosos del mundo.

Con la exposición “Inventar la arquitectura de un campus ante la vastedad de Sudamérica”, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) fue invitada por la Universidad de Cambridge a mostrar la propuesta arquitectónica de sus campus de Peñalolén y Viña del Mar. Se trata de espacios únicos donde la obra del arquitecto José Cruz Ovalle integra paisaje, arquitectura y formación universitaria en un todo inseparable.

La invitación surge del programa impulsado por Felipe Hernández, Fellow Architect y director de Estudios de Arquitectura del King’s College, que promueve la difusión internacional de la arquitectura latinoamericana contemporánea. “Mi intención inicial fue realizar una exhibición de la obra de José Cruz Ovalle, concentrándome en los dos campus que él diseñó para la UAI. Considero que su obra posee una gran sensibilidad hacia el contexto natural, además de enormes valores formales y espaciales que merecen el reconocimiento de expertos internacionales”, explica Hernández.

En la muestra, abierta hasta el 26 de septiembre en la capilla de King’s College, se exhiben maquetas, planos, diagramas, material audiovisual y recorridos virtuales desarrollados en la UAI, que permiten apreciar cómo la arquitectura de los campus potencia la experiencia educativa. “El dinamismo de las circulaciones del edificio, que se materializa en rampas, puentes y pasillos curvos, instiga la curiosidad y la creatividad. Son espacios que revelan posibilidades diferentes a las comunes de la vida diaria, y con ello promueven una educación más diversa, amplia y experimental”, agrega Hernández.

El carácter único de los campus también fue destacado por el rector de la UAI, Francisco Covarrubias: “la belleza y complejidad de nuestros campus reflejan la filosofía de nuestro modelo educativo: un recorrido que, como la vida, no es lineal, sino que invita a pensar y experimentar”.

“Más allá de su estética y funcionalidad, un campus universitario es una herramienta pedagógica. En la UAI, la arquitectura no solo alberga la educación, sino que la potencia”, afirma Cruz Ovalle, Premio Nacional de Arquitectura (2012), quien ha sido reconocido en esta obra por su relación armónica con el entorno natural.

En la inauguración, además de Cruz Ovalle, participaron los arquitectos Peter y Michelle McNamara (Premio Pritzker 2020), junto al profesor Hernández, en una conversación sobre el rol de la arquitectura en la educación superior. La delegación UAI estuvo integrada también por 12 estudiantes que participan en un programa internacional sobre campus, arquitectura y modelo educativo.

La embajadora de Chile en Reino Unido, Ximena Fuentes, destacó la relevancia de la exhibición: “Es un gran privilegio hacer esta muestra en King’s College Cambridge para que estudiantes y profesores conozcan la fantástica arquitectura chilena, pero además el concepto que hay detrás de los campus: una arquitectura muy especial, muy bien pensada sobre la relación entre intelecto y espacio”.

El proyecto fue liderado por el Design Lab, junto a la Facultad de Artes Liberales, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Experiencia y Sostenibilidad, la Dirección de Relaciones Internacionales, la Escuela de Comunicaciones y Periodismo y emprendimientos de exalumnos que desarrollaron prototipos y experiencias virtuales para la muestra.

“Llevar estas maquetas a Cambridge es llevar un pedazo de nuestra geografía y cultura universitaria. Son la síntesis material de una arquitectura pensada para inspirar, que nace en Chile pero que, presentada de esta forma, puede conversar con el mundo”, señala Rodrigo Tisi, académico del Design Lab y director de la exposición.

Fuente: Noticias UAI.

image

SANTIAGO
Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes.
Av. Santa María 5870, Vitacura.

VIÑA DEL MAR
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.

image