Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
15 Diciembre 2022 | |
Escrito por Valeria Suárez (Espejo) | |
General |
Por Noticias UAI.CL
El miércoles 30 de noviembre se presentaron los resultados del estudio sobre uso de datos satelitales en el Estado de Chile en el marco del proyecto Proyecto Fondef IDEA I+D “Sistema de Alerta y Monitoreo Satelital de Áreas de Relevancia Ambiental (SAMSARA): casos de estudio en humedales urbanos, turberas y bosque esclerófilo”.
Este desarrollo es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y ejecutado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), a través de una alianza entre la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) y el GobLab, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno, en conjunto con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
El estudio, liderado por el GobLab, busca identificar las problemáticas, desafíos, logros y resultados de la utilización de las imágenes satelitales en el sector público. Se realizó una encuesta y entrevistas en profundidad a usuarios de imágenes, con una participación de 20 servicios diferentes, de un total de 29 detectados inicialmente. Entre los resultados del estudio destacaron importantes desafíos en materia de capacitación de personal, la centralización de la información satelital y los procesos burocráticos que permean la realidad de los servicios públicos. A pesar de eso, se evidenció que la utilización de las IS ha contribuido a la mejoría de la calidad y desempeño del quehacer de los organismos públicos, con casos ilustrativos en entidades como la CONAF, SMA y la DGA, entre otros.
María Paz Hermosilla, directora del GobLab, indicó que el estudio mostró que “los organismos públicos enfrentan dificultades técnicas, burocráticas y de personal muy similares. La construcción de una gobernanza colaborativa interinstitucional es un enorme espacio de contribución de valor público que beneficiaría directamente el trabajo de cada institución, ya que contribuiría al incremento en el uso de las imágenes satelitales a todas las entidades, facilitando el acceso a equipos, software, capacitación y transmisión del conocimiento, además de promover una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”.
Mauricio Galleguillos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI , investigador Data Observatory y director del proyecto, señaló que “los resultados de este estudio son esenciales para conocer el nivel de desarrollo que existe en el Estado sobre el tema y así poder diseñar soluciones provenientes desde la academia que sean eficientes y factibles de implementar. En específico esta investigación permitirá incorporar indicadores automatizados de cambios en humedales, bosques y turberas, incorporando algoritmos automatizados basados en datos satelitales disponibles en la plataforma Data Cube Chile, que administra Fundación Data Observatory, la agencia de investigación australiana CSIRO en Chile y la FIC“.
Al cierre del proyecto, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), accederán de forma sencilla, ágil y automatizada, a datos e imágenes para una planificación más eficiente y precisa.
“Este proyecto tiene un valor sin precedente, ya que permite que la ciencia, la academia y el Estado confluyan en una herramienta automatizada para la gestión del territorio, haciendo uso de tecnología satelital de vanguardia. La infraestructura de “Data Cube Chile” aportará el factor de escalabilidad, haciendo de esta herramienta una solución replicable con alto nivel de cómputo y procesamiento, compatible con otras problemáticas de administración pública con alto impacto social, como son la expansión urbana, las olas de calor y las zonas de agricultura, entre otras”, concluye Galleguillos.