Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
2 Abril 2025 | |
Noticias UAI |
En la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado” se realizó la ceremonia de inicio del año académico dentro de la Fuerza Aérea de Chile, evento que contó con la presencia de las máximas autoridades de la institución, encabezadas por el general del Aire, Hugo Rodríguez González. En esta ocasión, la Universidad Adolfo Ibáñez también estuvo representada por su Rector, Francisco Covarrubias, acompañado por parte del equipo administrativo y docente.
Uno de los hitos de la jornada fue la presentación del programa Aviador del Centenario, una iniciativa conjunta entre la Fuerza Aérea de Chile, la Escuela de Aviación, la Academia Politécnica Aeronáutica y la Universidad Adolfo Ibáñez. Este programa tiene como objetivo formar ingenieros aeroespaciales con una preparación de excelencia, combinando la experiencia operativa militar con el rigor académico de la UAI. La malla curricular incorpora formación en aeronáutica y tecnología satelital, alineándose con los desafíos del Programa Nacional Espacial y proyectando a Chile en el desarrollo de esta disciplina.
El Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez destacó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para enfrentar los desafíos del futuro. “Estamos viviendo en un mundo que no tiene nada que ver con las generaciones precedentes. Frente a eso, la pregunta es cómo prepararse y cómo prepararlos a ustedes para este mundo. En ese sentido, esta alianza entre la Fuerza Aérea y la Universidad Adolfo Ibáñez no solo nos llena de orgullo, sino que también nos entusiasma compartir nuestra experiencia en la formación de los futuros profesionales”, afirmó.
En la misma línea, el General de Brigada Aérea Guillermo Pino, jefe de la División de Educación de la FACh, destacó la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de formación en la Fuerza Aérea. “Este programa no solo fortalece las capacidades de nuestros aviadores, sino que también posiciona a Chile en la vanguardia de la ingeniería aeroespacial, asegurando que nuestros oficiales sean protagonistas en la evolución de esta industria”, señaló.
El inicio de este año académico marca un hito en la formación de nuevos ingenieros aeroespaciales, destacando el valor de la colaboración entre la academia y la Fuerza Aérea de Chile. Esta jornada refleja el compromiso de la Universidad Adolfo Ibáñez en la construcción de vínculos significativos con actores clave en el desarrollo del país.
Fuente: Noticias UAI